Tu vida: La historia que te cuentas.

¿Cuál es la historia que te estás contando?

Historias. ¿Qué son y qué tienen que ver con la felicidad y, en general, con la salud mental?

Las historias son narrativas y explicaciones que creamos para entender lo que nos pasa. Son pensamientos que damos por hecho sin tener pruebas de ello, teorías que están sin verificar pero que creemos que son verdad. Creamos historias sobre nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro; sobre nosotros mismos, la vida y los demás. Tenemos una historia para todo. Piensa por ejemplo, en tus historias cuando...

  • Alguien llega y no te saluda

  • Llamas y llamas a alguien y no te contesta

  • Tu pareja te escribe un "tenemos que hablar"

  • Ves 10 llamadas perdidas en tu celular

  • Ves a alguien que te importa escribiendo en WhatsApp

El asunto con las historias es que, además de que no tenemos prueba de que son verdad, tendemos a asociarlas con el peor escenario posible. Como dice Byron Katie: La realidad es siempre más amable que las historias que contamos de ella (2009). Y sí. Totalmente. Tendemos a pensar en negativo, a ser pesimistas y duros con nuestra vida y con nosotros mismos.

Por eso, mi mensaje de hoy puede que no te guste, pero es muy necesario y hasta aliviador: Deja de ponerte en el medio de cada historia que creas. Deja de victimizarte, deja de tomarte todo personal. No eres tan importante, te lo digo de todo corazón y con mucha honestidad. Nadie lo es. Tú tienes el poder de decidir con qué historia te quedas. Decide siempre la que te haga sentir bien. 

Por ejemplo:

  • Si tu pareja te dijo que quería estar sola este fin de semana, puedes aferrarte a la historia de que no le gustas o no quiere estar contigo. Pero... ¿Y eso cómo te hace sentir? ¿Acaso aporta de alguna manera esa historia a tu relación? Mejor quítate del medio y crea una historia en la que te dices que simplemente lo hace porque le nace, quiere o lo necesita.

  • Si tu amiga quedó en salir contigo a almorzar y te llama a última hora a cancelar, puedes crear una historia del tipo "lo hace porque yo no le importo", que seguramente te hará sentir mal y no tendrás ganas de volverla a invitar, o simplemente quitarte del medio y convencerte de la historia de que de verdad quiere pero no puede estar.

  • Si un amigo opina distinto a ti, lo mismo... puedes ponerte en el medio y crear una historia que te diga que sólo dice eso para enfadarte o porque te quiere llevar la contraria. O simplemente decides dejar de perturbarte a ti mismo y crear una historia más amable contigo, donde simplemente te dices que tú no tienes nada que ver y sólo piensa distinto a ti.

Quédate con lo que es, lo que sabes que es verdad. En los ejemplos anteriores sería:

  • Mi pareja quiere estar sola.

  • Mi amiga canceló nuestro almuerzo.

  • Mi amigo piensa distinto a mí.

Lo demás, son historias. Es vital que las diferencies de la realidad.

"Esto es simplemente la historia que me estoy contando".

Ten cuidado con las historias que te cuentas porque son el filtro con el que luego construyes tu realidad, tu vida, tu identidad, tus relaciones, todo. 

Cada vez que te perturbes a ti mismx, te estreses o te preocupes empieza a ser consciente de la historia que te estás contando y a recordar que no tiene que ser la verdad, a menos que te la creas. Tienes el poder de crear la historia que más te convenga, que mejor te haga sentir. Empieza a ser más suave contigo y sobre todo, si no sabes el resultado y puedes elegir... elige siempre el resultado positivo.

Siguiente
Siguiente

¿Qué es el Mindfulness?